Espectro autista
- Home
- Tratamientos
- Espectro autista
Tratamiento trastorno del espectro autista en Tres Cantos
¿Que es el trastorno del espectro autista?
El Trastorno de Espectro Autista (TEA) es una condición del neurodesarrollo que afecta la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Se denomina “de espectro” porque abarca una amplia gama de síntomas, habilidades y niveles de discapacidad. Las personas TEA pueden presentar dificultades significativas en su vida diaria, mientras que otras pueden llevar una vida independiente con apoyo mínimo.
Principales síntomas del TEA
Los síntomas del TEA varían considerablemente entre los individuos, pero suelen incluir:
Dificultades en la comunicación e interacción social:
Problemas de lenguaje:
- Retraso en el desarrollo del habla o falta de lenguaje hablado.
- Dificultad para iniciar o mantener conversaciones.
- Uso repetitivo o estereotipado del lenguaje (ecolalia).
Interacción social limitada:
- Dificultad para entender y usar gestos, expresiones faciales y contacto visual.
- Poca o ninguna respuesta a su nombre o a intentos de captar su atención.
- Preferencia por jugar solo o dificultad para participar en juegos compartidos.
Intereses limitados en las personas:
- Falta de interés en hacer amigos o en jugar con otros niños.
- Dificultad para entender las emociones y los sentimientos de los demás.
Comportamientos y actividades repetitivas
Movimientos repetitivos:
- Realización de movimientos estereotipados como aleteo de manos, balanceo del cuerpo o girar sobre sí mismos.
Rutinas rígidas:
- Insistencia en seguir rutinas específicas y resistencia a cambios en su entorno o actividades diarias.
- Angustia extrema ante pequeños cambios o interrupciones en sus rutinas.
Intereses restringidos:
- Intereses intensos y focalizados en temas específicos, como un objeto particular, una actividad, o un tema.
- Dedicación excesiva a actividades repetitivas o rituales.
Sensibilidad sensorial
Reacciones inusuales a estímulos sensoriales:
- Hipersensibilidad a sonidos, luces, texturas o sabores.
- Baja sensibilidad a estímulos, lo que puede llevar a buscar experiencias sensoriales intensas (como girar o chocar contra cosas).
Desarrollo de habilidades desiguales
Habilidades avanzadas en ciertas áreas:
- Algunos niños pueden mostrar habilidades excepcionales en áreas específicas como la memoria, el cálculo matemático, o el dibujo.
Retrasos en otras áreas:
- Dificultades en habilidades motoras finas y gruesas.
- Retraso en el desarrollo de habilidades de juego simbólico o de imitación.
Otros Comportamientos y Características
- Problemas de sueño:
- Dificultad para conciliar el sueño o patrones de sueño inusuales.
Comportamientos autoestimulantes:
- Conductas repetitivas que se utilizan para autorregularse, como golpear objetos o mecerse.
Desinterés por actividades típicas:
- Poca participación en juego simbólico, de “hacer como si”.
- Preferencia por actividades solitarias o repetitivas.
¡Contacta con nosotras!
Tan&Gram, psicólogos expertos en el tratamiento de TEA infantil en Tres Cantos
El TEA es una condición con gran variabilidad por lo que es necesaria una evaluación integral para dar la respuesta de intervención más ajustada a las necesidades de la persona. En Tan&Gram trabajamos profesionales cualificados para desarrollar planes de intervención personalizados y efectivos para cada niño.
Diagnóstico del autismo infantil
El diagnóstico del TEA se realiza a través de una evaluación exhaustiva que incluye:
Observación clínica:
- Un profesional de la salud observa el comportamiento del niño o adulto y recopila información sobre su desarrollo y comportamientos cotidianos.
Entrevistas y cuestionarios:
- Se utilizan herramientas estandarizadas para recopilar información de los padres, cuidadores y maestros sobre el comportamiento y las habilidades del individuo.
Evaluación del desarrollo:
- Pruebas específicas para evaluar habilidades de comunicación, interacción social y comportamientos adaptativos.
Exámenes médicos:
- En algunos casos, se realizan pruebas médicas para descartar otras condiciones que puedan causar síntomas similares.
Tratamiento de TEA
Existen diversas intervenciones que pueden ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con esta condición:
Terapia conductual:
- Terapias como el Análisis de Conducta Aplicado (ABA) pueden ayudar a desarrollar habilidades sociales, comunicativas y de comportamiento.
Terapia del habla y lenguaje:
- Ayuda a mejorar las habilidades de comunicación y comprensión del lenguaje.
Terapia ocupacional:
- Enfocada en desarrollar habilidades para la vida diaria y mejorar la integración sensorial.
Intervenciones educativas:
- Programas educativos especializados que se adaptan a las necesidades individuales del estudiante.
Apoyo familiar y psicoeducación:
- Educación y apoyo para familias y cuidadores para entender mejor el TEA y cómo apoyar al individuo afectado.
El tratamiento del TEA es más efectivo cuando se inicia temprano y se adapta a las necesidades individuales, con un enfoque multidisciplinario que involucra a profesionales de la salud, la educación y la familia.
Otros Tratamiento Infantiles
Dificultades de Aprendizaje
Psicólogo de Familias
Los niños dentro del espectro autista presentan una variedad de características que pueden manifestarse de diferentes maneras y en diversos grados de intensidad: dificultades en la comunicación y la interacción social, comportamientos repetitivos, intereses restringidos, rigidez en las rutinas, alta sensibilidad a ruidos, olores o texturas, etc.
Cada niño TEA es único, y sus características pueden variar ampliamente. Es importante comprender y respetar estas diferencias y proporcionar un entorno de apoyo que se adapte a las necesidades individuales de cada niño.
El origen o las causas del Trastorno de Espectro Autista (TEA) no se conocen completamente, pero se sabe que son complejas y multifactoriales, implicando una combinación de factores genéticos y ambientales.
Actualmente hay una única categoría diagnóstica que introduce distintos niveles de severidad para describir la necesidad de apoyo en dos dominios principales: comunicación social y comportamientos restringidos y repetitivos.