taller estimulación cognitiva en Tres Cantos

¿Cómo construir relaciones saludables en la adolescencia?

La transición de infantil a primaria es uno de los momentos más importantes en la vida escolar de los niños. Pasan de un entorno más lúdico, flexible y protegido a otro con mayores exigencias académicas, rutinas más marcadas y nuevas responsabilidades. Para muchos pequeños (y también para sus familias) este paso puede generar ilusión, pero también miedos e incertidumbre.

En este artículo encontrarás una guía completa para acompañar a tu hijo en esta etapa, con consejos prácticos, recursos útiles y claves para que el proceso sea lo más positivo posible.

¿Por qué es tan importante la transición de infantil a primaria?

El cambio de ciclo no es simplemente “otro curso más”: supone una auténtica transformación en la manera de aprender, relacionarse y desenvolverse en el colegio.

  • Académicamente, en primaria se introducen contenidos más formales, como la lectura fluida, la escritura más compleja o las primeras operaciones matemáticas.
  • Socialmente, los niños comienzan a construir relaciones más profundas, aprenden a trabajar en grupo y a resolver conflictos.
  • Emocionalmente, dejan atrás la etapa de apego constante y empiezan a desarrollar una mayor autonomía y autoconfianza.

Por todo ello, la manera en la que los padres acompañen este proceso puede marcar la diferencia entre una adaptación tranquila y un inicio escolar con estrés.

cómo acompañar a tu hijo de infantil a primaria

Retos más comunes al pasar de infantil a primaria

Adaptación emocional

Es habitual que los niños sientan miedo a lo desconocido, tristeza por dejar atrás a su antigua maestra o ansiedad por no saber si harán nuevos amigos.

Desarrollo académico

El ritmo de trabajo se intensifica. Ya no todo se aprende jugando: aparecen los deberes, la necesidad de mayor concentración y las evaluaciones.

Autonomía personal

En primaria se espera que los niños gestionen más aspectos por sí mismos: preparar la mochila, ir al baño solos, organizar materiales, etc.

Relación social

Los vínculos se hacen más complejos. Los pequeños pueden temer quedarse solos en el recreo o no encajar en un grupo.

Consejos prácticos para una transición positiva

Valida sus emociones (y las tuyas también)

El cambio puede generar miedo, enfado o nervios, y es normal. Escucha a tu hijo sin juzgar y utiliza frases como:

  • “Entiendo que estés nervioso, a mí también me pasaba cuando cambiaba de curso”.
  • “Es normal tener miedo a lo nuevo, pero confío en ti y sé que lo harás genial”.

También es importante que los padres gestionen su propia ansiedad. Dedicar tiempo a actividades relajantes o compartir experiencias con otras familias ayuda a transmitir seguridad.

Anticipa con cuentos, juegos y rutinas de rol

Los cuentos son una herramienta fantástica para familiarizar a los niños con lo que les espera. Algunos recomendados son:

  • Un dragón en la escuela de Ana Serna.
  • Hoy voy a primaria de M. Menéndez-Ponte.

Además, puedes hacer representaciones con muñecos o jugar a “el primer día de cole”, simulando lo que ocurrirá.

Visita el colegio y genera un vínculo positivo

Si el centro lo permite, recorrer el patio, el aula o la entrada antes del inicio de curso reduce la incertidumbre. Una buena idea es crear una “ruta del cole”: hacer fotos divertidas en lugares clave y luego verlas en casa para reforzar la familiaridad.

Refuerza su autonomía paso a paso

En primaria se espera más independencia. Para facilitarlo, practica en casa:

  • Vestirse y desvestirse solos.

     

  • Preparar la mochila con tu ayuda.

     

  • Organizar sus juguetes y materiales.

     

  • Ir al baño de forma autónoma.

     

👉 Puedes crear un checklist visual con pictogramas para que ellos mismos marquen lo que ya han hecho.

Mantén rutinas claras en casa

Los niños se sienten más seguros cuando saben qué esperar. Establece rutinas de sueño, mañana y tarde:

  • Rutina de sueño: adelanta progresivamente la hora de acostarse unos días antes de empezar el curso.

     

  • Rutina matinal: levantarse, desayunar, vestirse, preparar la mochila… siempre en el mismo orden.

     

  • Rutina de tarde: combina descanso, juego, deberes y cena.

     

  • Preparación del día siguiente: elegir ropa y preparar materiales con su ayuda.

     

Habla en positivo sobre el cambio

Los niños interiorizan la visión que transmiten los adultos. Habla con ilusión, pero sin exagerar:

  • “Qué emocionante conocer a nuevos amigos”.

     

  • “Vas a aprender cosas muy interesantes”.

     

  • “Estoy seguro de que lo harás genial”.

     

Evita comentarios como “ya no vas a jugar tanto” o “en primaria es mucho más difícil”.

cambio de infantil a primaria

Planea juntos las compras escolares

Revisa lo que tenéis en casa y haz una lista clara. Involucra a tu hijo en la elección de algunos materiales (mochila, estuche, cuadernos). Esto aumenta la motivación y el sentido de pertenencia.

Fomenta las amistades antes de empezar

Organiza encuentros con futuros compañeros: una tarde en el parque, una merienda o una actividad en grupo. Llegar al colegio con uno o dos amigos conocidos genera una gran seguridad.

Mantén la comunicación con el centro

Hablar con el tutor en los primeros días ayuda a entender cómo se está adaptando tu hijo. No se trata de controlar, sino de establecer una relación de colaboración con los docentes.

Sé paciente y flexible

Cada niño necesita su tiempo. La adaptación puede durar días, semanas o incluso meses. No compares a tu hijo con otros, respeta su ritmo y celebra cada pequeño logro.

Señales de alarma: ¿cuándo pedir ayuda profesional?

Aunque la mayoría de los niños se adaptan bien, conviene estar atentos a:

  • Rechazo extremo a ir al colegio que se mantiene en el tiempo.

     

  • Dolores físicos frecuentes (barriga, cabeza) sin causa médica.

     

  • Cambios bruscos en el comportamiento (aislamiento, irritabilidad).

     

  • Retrocesos importantes en autonomía.

     

En estos casos, es recomendable hablar con el tutor y, si persiste, consultar a un psicólogo infantil.

Consejos para los padres durante la adaptación

  • Gestiona tu ansiedad: si tú transmites calma, tu hijo la percibirá.

     

  • Evita comparaciones con hermanos o compañeros.

     

  • Refuerza los logros pequeños con frases de reconocimiento.

     

  • Mantén espacios de juego libre y tiempo en familia, esenciales para el equilibrio emocional.

     

Recursos recomendados para padres y niños

  • Cuentos sobre empezar primaria: “Hoy voy a primaria”, “El primer día de colegio”.

     

  • Guías para padres: webs oficiales de ministerios de educación y asociaciones de familias.

     

  • Juegos para la autonomía: puzzles de rutinas, pictogramas descargables y calendarios visuales.

     

Conclusión

La transición de infantil a primaria representa un hito emocionante, lleno de descubrimientos, retos y oportunidades para crecer. No se trata solo del paso a un nuevo curso, sino de una etapa en la que los niños empiezan a consolidar su autonomía, expresar sus emociones con más matices y relacionarse en contextos más exigentes. Como padres, acompañar este cambio con empatía, estructura y confianza puede marcar una diferencia significativa en la manera en que nuestros hijos afrontan su aprendizaje y su entorno social.

Valorar sus emociones, anticipar el cambio mediante juegos, libros y rutinas y fomentar su independencia paso a paso son estrategias que fortalecen el vínculo emocional, reducen la ansiedad y facilitan una adaptación más fluida. Adoptar una comunicación positiva, organizar juntos las compras escolares y favorecer los encuentros con futuros compañeros crean una atmósfera de seguridad y familiaridad que consolida la autoestima y las ganas de aprender.

La paciencia es clave: cada niño lleva su propio ritmo, y lo importante es celebrar cada pequeño logro. Observar y atender las señales emocionales o comportamentales nos ayuda a detectar si lo que podría parecer un período de adaptación se convierte en algo más prolongado o difícil de gestionar. En esos casos, el apoyo profesional especializado puede suponer un recurso fundamental para fomentar el bienestar emocional y escolar.

¿Y si tu hijo necesita un apoyo extra?

En Tan&Gram Psicología Infantil en Tres Cantos, cuentan con una sólida trayectoria en atención psicológica infanto-juvenil, donde abordan desde dificultades escolares, ansiedad o TDAH, hasta problemas de conducta o sociales. Su enfoque combina profesionalidad, proximidad y una intervención totalmente adaptada a las necesidades de cada familia 

Si percibes que tu hijo:

  • Está especialmente ansioso ante el nuevo curso,
  • Se muestra muy inseguro o triste frente al cambio,
  • O bien empieza a presentar dificultades en clase o con sus compañeros,

No estás solo. En Tan&Gram Psicología Infantil pueden acompañaros con sesiones personalizadas diseñadas para fortalecer su confianza, desarrollar estrategias de adaptación y dotaros a ti y a tu hijo de herramientas emocionales sólidas.